Nota de prensa del Ayuntamiento.
El programa consiste en la puesta a disposición de Rutas Escolares Seguras y acciones de concienciación dirigidas a la comunidad educativa para lograr que cada vez más niños y niñas hagan su camino al colegio andando.
A lo largo del primer trimestre de este Curso Escolar 2013/2014 el Ayuntamiento de Córdoba, desde su Delegación de Movilidad, Accesibilidad y Transporte y con la colaboración de la Delegación de Educación pone en marcha el Programa “CAMINOALCOLE Mi camino escolar seguro”, dirigido a los centros educativos incluidos en la ZONA TENDILLAS SUR: La Milagrosa, las Esclavas, Santa Victoria, La Inmaculada y la Trinidad.
El principal objetivo de este programa es promover que los alumnos lleguen a sus centros escolares utilizando modos de movilidad sostenibles y alternativos al vehículo privado, como caminando, en bici o en bus urbano como forma de favorecer su salud y de mejorar la calidad ambiental de nuestra ciudad.
Además de mejora de la autonomía personal, el ejercicio físico y la socialización de los más pequeños, este cambio de hábitos contribuirá a la reducción del número de coches que diariamente se aglomeran en las inmediaciones de los colegios. Como consecuencia directa esto supondrá una importante reducción de ruidos y contaminación y un aumento de la seguridad para los escolares en sus trayectos cotidianos.
Con la implantación de estas rutas escolares segura, el Ayuntamiento pretende ofrecer a las familias una alternativa real y viable al uso de vehículo privado para hacer los trayectos casa-cole-casa.
Actualmente se trabaja paralelamente para crear estas rutas y trayectos seguros, estudiando fórmulas de limitación del tráfico en las horas de entrada y salida de escolares, habilitando zonas de parada para padres y autobuses escolares y dotando a los itinerarios con anchas aceras, medidas de calmado de tráfico o pasos peatonales; medidas destinadas a garantizar la seguridad de los escolares que realicen sus caminos a pie,
sea solos o acompañados por adultos.
El mayor grado de coordinación y trabajo conjunto debe generarse con la Comunidad Educativa. El programa “Caminoalcole” se dirige a Asociaciones de padres y madres, equipos directivos, familias, docentes y escolares. Se trabajará para implicar a las familias creando grupos de trabajo en los que se creen las actitudes, motivaciones y hábitos necesarios para conseguir que cada vez más escolares realicen su camino escolar andando y si es posible, que lo hagan solos.
De este trabajo en equipo saldrán soluciones que faciliten la participación, así se buscarán fórmulas para los más pequeños, por ejemplo, se propondrá la creación de un Pedibús (ruta a pie monitorizada). También se ensayarán los caminos, los escolares recibirán cursos de Educación Vial impartidos por la DGT, se marcarán las principales vías, incluso se buscará la alianza de los comerciantes con la actividad “Comercio Amigo”. Se incluye la edición de un boletín informativo bimestral que se hará llegar a todos los hogares implicados.
Sin embargo y conocidos los beneficios locales y comunitarios que aportará el desarrollo de este programa sobre la movilidad urbana, los proyectos de camino escolar son mucho más. Es conocida la falta de autonomía personal de los niños y niñas en las últimas décadas como consecuencia de una educación demasiado proteccionista. El miedo de las familias a un posible atropello ha hecho que el control parental aumente hasta límites insospechados. Esta circunstancia, unida a otros miedos sociales, a menudo injustificados, ha provocado que los niños desaparezcan prácticamente de las calles.
Ellos, ya no juegan libremente en la plazas o parques y no salen de casa solos hasta casi los 12 años (media española). Así, logrado el objetivo de que los escolares, en las condiciones adecuadas de seguridad vial, realicen sus trayectos de ida y vuelta al colegio andando, acompañados cuando son pequeños y solos a partir de los 7 u 8 años, será un primer paso para el desarrollo de otras habilidades que redundarán en su desarrollo psicosocial y físico. Nos referimos a habilidades de orientación, socialización, ejercicio físico (unos de cada tres niños en España padece exceso de peso), autonomía personal, aumento de la autoestima y sentido de la autoeficacia, etc.
Como inauguración de la Semana Europea de la Movilidad se hará la Presentación Oficial de programa a la totalidad de la comunidad escolar de Córdoba el día 16 en el Centro de Educación Vial, que se cerrará con una conferencia a cargo de Marta Román, geógrafa experta en caminos escolares y movilidad infantil.
En noviembre se celebrará la Exposición “Caperucita camina sola” y finalmente en diciembre se inaugurará la Ruta Escolar Segura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario